El concepto de tensión viene estréchamente relacionado con equilibrio. Tanto para el emisor como para el receptor de la información visual, la falta de equilibrio y regularidad es un factor desorientador. Las opciones visuales son polaridades, de regularidad y sencillez por un lado, y de complejidad y variación inesperada por otro. La elección entre estas opciones rige la respuesta relativa que va del reposo y la relajación a la tensión.
La tensión relativa:
La tensión relativa es una propiedad tan genuina de los objetos visuales como el tamaño, la forma y el color. El sistema nervioso del observador la genera al mismo tiempo que crea la experiencia de tamaño, forma y color a partir del estímulo de entrada. En las reacciones de los sujetos existe una tendencia a eliminar la distorsión, lo que equivale a reducir de alguna manera la tensión.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgb94aU83VzZVKiWGhxriIs3TsfrsT4zbCtFE2qotxvufqAvEcgHlEqBvbVKjGzdvhSLm4KpRPtXDMTFn1hxAOjYhpifKXbSI_rZUGMnRbkahCZeIsYZc09-rldhV9OTe6xClfjQV8S24/s320/fnsouza03.jpg)
jTension Absoluta:
En un campo visual rectangular, un ejercicio sencillo de nivelación sería colocar un punto en el cetro geométrico en un mapa estructural. La situación del punto no ofrece sorpresa visual; es totalmente armónica. La colocación del punto en la esquina derecha provoca una tensión absoluta ya que el punto es excéntrico no solo respecto a la estructura vertical sino también respecto a la horizontal. Ni siquiera se ajusta a los componentes diagonales del mapa estructural.
En un campo visual rectangular, un ejercicio sencillo de nivelación sería colocar un punto en el cetro geométrico en un mapa estructural. La situación del punto no ofrece sorpresa visual; es totalmente armónica. La colocación del punto en la esquina derecha provoca una tensión absoluta ya que el punto es excéntrico no solo respecto a la estructura vertical sino también respecto a la horizontal. Ni siquiera se ajusta a los componentes diagonales del mapa estructural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario